La región pampeana con tiempo inestable

“Este lunes arranca con temperaturas mínimas muy altas en el norte argentino y volverán a repetirse marcas superiores a 35°C en la mayor parte de las provincias, con extremos superando los 40°C en algunos sectores de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca”, informó el sitio meteored.com.ar

La página especializada indicó: “Sobre el noreste argentino el intenso flujo de vientos del norte en capas bajas de la atmósfera puede dejar ráfagas superiores a los 50km/h en superficie, ayudando a incrementar rápidamente la inestabilidad este lunes sobre el centro-este del país transportando más humedad.

Las tormentas de manera aislada continuarán afectando este lunes mayoritariamente a la provincia de Buenos Aires. Según estima nuestro modelo de confianza ECMWFdurante el periodo nocturno podrían darse las condiciones necesarias para que se produzca una activación más organizada de tormentas moderadas a fuertes, abarcando el norte de Buenos Aires, Capital Federal, Entre Ríos y el centro y sur de Santa Fe y el Río de la Plata. El SMN ha emitido un alerta para parte de esta región, indicando que estas tormentas podrían estar acompañadas de caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos e intensas ráfagasLas condiciones tenderán a mejorar luego de la mañana del martes sobre Buenos Aires pero se mantendrán las precipitaciones al menos hasta el miércoles sobre el sur del Litoral y la República Oriental del Uruguay, pudiéndose acumular montos superiores a los 100mm. La provincia de Córdoba, gravemente afectada por la sequía y los múltiples focos de incendio que se desarrollaron estos últimos días, tendría algunas precipitaciones este martes pero con volúmenes muy inferiores.

Durante el martes el ingreso de aire más frío producirá un notable descenso de temperaturas en la región central del país, fundamentalmente las máximas, luego de varias jornadas agradables a cálidas.

Una rápida pero intensa Sudestada se desarrollará a partir del martes en el estuario del Río de la Plata. El brusco cambio de viento al sudeste ocasionará una crecida de las aguas, generando una primera pleamar significativa en la mañana que podría dejar alturas de casi 3 m en el Puerto de San Fernando según indica el alerta vigente emitido por el Servicio de Hidrografía Naval. En combinación con precipitaciones, esto podría ocasionar anegamientos en zonas bajas del Gran Buenos aires linderas al Río de la Plata, situación que podría volver a repetirse para la noche cuando se produzca una segunda pleamar similar o superior aunque ya sin pronóstico de lluvias”.

Fuente: www.meteored.com.ar