Dictarán innovador taller sobre drones en agricultura en Colonia San José
La actividad tendrá lugar el sábado 2 de diciembre, de 9 a 16 horas, en el Centro de Educación Técnico Profesional para el Desarrollo Local en Colonia San José.
La actividad tendrá lugar el sábado 2 de diciembre, de 9 a 16 horas, en el Centro de Educación Técnico Profesional para el Desarrollo Local en Colonia San José.
El INTA presentó una nueva serie del kit que detecta esta enfermedad viral, de control obligatorio a todos los equinos en tránsito. El kit se produce con los estándares de calidad mundial y se mantiene de forma ininterrumpida desde hace más de 12 años.
Con una demostración de maquinarias y la exposición de un especialista en siembra del INTA se desarrolló hoy en la sede de la rural piquense una mañana dedicada a la tecnología y la producción agrícola.
FONDAGRO invierte $18,3 millones en ensayos de vacuna con el objetivo de brindar inmunidad sólida y bioseguridad para los productos de origen vacuno.
Bajo el lema «Innovamos hacia un futuro mejor», Bayer, empresa líder en el campo de la ciencia y la innovación, a través de su Programa Legado, reafirma su compromiso con la innovación social en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y organizó evento que reunió a emprendedores sociales, colaboradores de Bayer y aliados estratégicos.
Se estima que los impactos climáticos han reducido los ingresos de los productores en un 15,7% en promedio en los últimos dos años. Cuatro de cada 5 agricultores han tomado o planean tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
CO2NTROL está diseñado para detectar, de manera temprana, procesos de descomposición del grano almacenado en silos y celdas de chapa u hormigón.
La Jornada de Cultivos de Invierno 2023 fue organizada por la Estación Experimental Agropecuaria Anguil del INTA, dando a conocer resultados de los ensayos de cultivos de invierno, y mostrando los parámetros que fueron decisivos en los manejos agronómicos.
Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente.
La necesidad de los cerveceros artesanales de contar con una cebada de origen local fue el impulso para que un equipo de investigadores del INTA creara una nueva variedad adaptada a la Patagonia que combina altos rendimientos con una buena calidad maltera.