Maíces más altos, con mejores mazorcas y buena raíz
Las evaluaciones a campo de Distagro SRL, realizadas por Héctor Hernández, agrónomo de Mycophos, muestran los prometedores resultados obtenidos hasta el momento en un ensayo local con maíz.
Las evaluaciones a campo de Distagro SRL, realizadas por Héctor Hernández, agrónomo de Mycophos, muestran los prometedores resultados obtenidos hasta el momento en un ensayo local con maíz.
La jornada «Industria 4.0: Nuevas tendencias mundiales» trajo desde España a La Pampa al licenciado David Belgoff, para brindar una mirada según su experiencia profesional acerca del presente y futuro que las empresas y la producción en un mundo de acelerada innovación tecnológica.
En la sede del IPAF NOA –Hornillos, Jujuy– un equipo de investigadores se enfoca en interpretar información para impulsar proyectos sobre energía solar y ponderar su influencia en los cultivos.
Los biofertilizantes se prueban en plantines, cultivos añosos y una variedad de materiales. Ahora, pensando en sustentabilidad y mejoras productivas, las experiencias con espárragos muestran conclusiones alentadoras.
La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) se expresó acerca del debate de troceo de la media res y señaló una solución mecánica para facilitar la descarga.
«Sobre la tierra», el espacio de difusión de la FAUBA, dio a conocer un avance para manejos pastoriles más eficientes. Porque en base a teledetección y a una aplicación web se puede determinar la calidad de los pastos forrajeros en pastizales de EE.UU., de la Argentina y, potencialmente, del mundo.
«Nos encontramos trabajando en un cambio de tecnología para el sistema de Carta de Porte Electrónica (granos y derivados granarios) que implica un importante avance en la arquitectura de los servidores utilizados por esta Administración y que ofrece una mejora en la disponibilidad del servicio y el tiempo de procesamiento de datos», informó la AFIP.
Se trata de una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir de un trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad de Iowa –Estados Unidos– que mejora la eficiencia y la eficacia de la aireación de granos, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.
Producir porcinos desde La Pampa, con razas adaptadas y mejoras genéticas, es una posibilidad que requiere información y capacitación para un desarrollo sostenible de las granjas.
Con presencia de la intendenta Fernanda Alonso se realizó en esta ciudad la inauguración de la sede de Agripay, la billetera digital que permite realizar pagos y canje de granos a través de una aplicación para celulares.