Agricultura y ganadería en la zona castense

El productor Néstor Peinetti, de la zona de Eduardo Castex, dedicado a la actividad agrícola y ganadera se refirió a la necesidad de invertir en sustentabilidad.

“Estamos arrancando con la cosecha de soja en promedios dentro de lo esperado, porque fue un año que comenzó mal para este cultivo con los perfiles secos se sembró entre 10 y 15 días tarde. Además a la soja no le viene bien la amplitud térmica como se vio con días calurosos pero frescos durante la noche. Igualmente al no faltar agua entre enero y marzo se logró un peso importante y con rindes buenos”, señaló.

Esta situación agrícola se da un poco por arriba del promedio para su campo, considerando lo obtenido en los últimos años. El asesoramiento es una de las claves para tener buenos resultados, manifestó, y en parte eso se logra con gente del INTA y con una inversión agrícola.

“Es un proyecto que iniciamos con mi hermano hace unos trece años. Hemos apartado la ganadería de la agricultura, se hizo un plan de fertilización importante y en cuanto al manejo se trata de hacer un cultivo al año con el perfil lleno. Se han visto resultados. El proyecto arrancó con siembra directa para cuidar los suelos, y nos dimos cuenta de que se estaba cayendo mucho el campo en fósforo, porque a lo largo de los años iban aumentando los rindes y nosotros hacíamos una fertilización sin aumentarla. Es por eso que con los asesores se ha hecho un plan muy bueno para recuperación del suelo incorporando fósforo, azufre y zinc, con la idea como familia de dejar algo para el futuro y las generaciones que vienen”, manifestó.

Dos veces al año, antes de las campañas, se realizan los análisis de suelo que determinan la fertilización.

En ganadería se fertilizan los lotes de pasturas, y este manejo de la hacienda incluye también terminación a corral. Así se implementó un feedlot y una cabaña para la reproducción en Aberdeen Angus priorizando el Colorado sobre el negro.