El índice de precios de los alimentos de la FAO registró una caída en diciembre
En 2024 la medida de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se ubicó, en promedio, un 2,1 % por debajo del nivel alcanzado en 2023.
En 2024 la medida de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se ubicó, en promedio, un 2,1 % por debajo del nivel alcanzado en 2023.
Los nuevos pronósticos relativos a la producción mundial de cereales en 2024 apuntan a una caída de los cereales secundarios debida a factores meteorológicos, compensada por aumentos previstos del trigo y el arroz.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó recientemente que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se había mantenido invariado en julio por segundo mes consecutivo, ya que los incrementos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, los productos cárnicos y el azúcar […]
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se mantuvo estable en junio, ya que los aumentos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los productos lácteos habían compensado una disminución en el índice […]
El Director General de la FAO dijo que ese es el rol de la digitalización, en el marco de su intervención el Diálogo de líderes de las Naciones Unidas sobre el progreso y el futuro de la cooperación digital.
La FAO se refirió a la oferta y la demanda de cereales y elevó ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales del mundo en 2023/24, ubicándola en 2.841 millones de toneladas, a consecuencia de las expectativas de aumento de la producción de maíz, arroz y trigo.
El próximo 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) quiere poner de relieve el potencial que tienen estos granos para mejorar la salud de nuestros suelos y nuestras dietas.
En el análisis mundial de alimentos durante el pasado mes sólo una de las carnes subió su valor y fue la ovina. Esto se debe a las posibilidades de suministro para carne de pollo, cerdo, bovina y ovina, y la relación oferta- demanda.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios habían subido en julio, bajo la influencia de la finalización de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y las nuevas restricciones comerciales para el arroz.
Se registraron caídas significativas de las cotizaciones internacionales del trigo, el maíz, los aceites vegetales y el queso, mientras que los precios del arroz, el azúcar y la carne suben.