“Se hace en el marco del 7 de julio que es el Día de la Conservación del Suelo, y La Pampa se unirá al resto del país con esta actividad. La provincia siempre fue pionera y estuvo acompañando”, destacó. Ricardo Re, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa.
Re se refirió a la jornada de suelos que se hará en General Pico el día 4 de julio en la sede del CIALP de 14 a 18. Se intenta una convocatoria abierta, no sólo para los técnicos e incluyendo productores, estudiantes y todos los que quieran sumarse, incluso se confirmó a participación de diferentes escuelas.
Ricardo Hevia, ingeniero agrónomo, ex docente en las facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales y asesor, destacó que se acordó con el colegio trabajar sobre esta iniciativa de conmemoración anual desde el 2004 cuando se promulgó la Ley 2139 sobre el uso sustentable del recurso suelo. El CIALP estaba dentro de un consejo interinstitucional de suelos y desde allí comenzaron a gestarse las jornadas pensando en diferentes temáticas relacionadas con este recurso básico.
En la siguiente semana habrá en todo el país propuestas diferentes de difusión, análisis y exposición de técnicas. En La Pampa el lema es: “El suelo, recurso estratégico para el desarrollo sustentable de los ambientes en regiones semiáridas”.
Alberto Quiroga, de INTA Anguil, presentó cómo será el desarrollo del programa que incluye en la primera disertación: “El rol del Estado en el cuidado del recurso suelo” con técnicos del Ministerio de La Producción. En el panel de productores habrá tres establecimientos representando a diferentes regiones de la provincia: Néstor Peinetti (Eduardo Castex) con un campo en el que se realizan acciones experimentales para fertilización de trigo, proteínas para comercializar, densidad en plantas de maíz y la aplicación de diferentes tecnologías de los cultivos. También asistirán Omar y Luján Civalero del establecimiento “Don Jesús” de Dorila porque hace 26 años que ese campo viene generando conocimientos y se van formando recursos humanos allí, a partir de diferentes experiencias con continuidad, haciendo así una gran contribución para la sociedad pampeana cuanto a lo que se sabe sobre el manejo y sus suelos. Desde Guatraché estará Fabián Casado, profesional que se va a referir a cómo viene trabajando en el sur que es una zona con más limitaciones desde el punto de vista de la producción.
Finalmente, técnicos de CIALP, de INTA y la Facultad de Agronomía estaremos hablando sobre el suelo en el desarrollo de la provincia. “Tomando como ejemplo uno de los nutrientes que aporta el suelo como el fósforo, viendo la producción de soja, girasol, trigo y maíz, junto a la producción de carne y leche, todo lo que sale del campo pampeano hoy por año ese nutriente en valor fertilizante aporta 39 millones de dólares en casi dos millones de hectáreas. O sea alrededor de unos dos dólares por año y por hectárea significa el fósforo que se extrae del suelo en producción de granos y forraje”, dijo Quiroga.
Quienes quieran asistir a la jornada gratuita pueden inscribirse de forma anticipada comunicándose con las entidades que organizan la actividad.