El complejo sojero aportó 1.237 millones de dólares

En el último informe del INDEC sobre comercio exterior, en relación a las exportaciones netas de productos relacionados con la soja, se observó que los productos derivados de la soja lograron aportar más dólares pese a las baja de los precios.


El reporte de intercambio comercial argentino, con detalles de abril de 2024, consideró que las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los principales productos derivados del cultivo de la soja y sus subproductos alcanzaron el valor de 1.237 millones de dólares, 73,0% superior al registrado en igual mes del año anterior (522 millones de dólares).

Las exportaciones sumaron 1.555 millones de dólares y aumentaron 9,0% en términos interanuales (128
millones de dólares). Este resultado fue producto de una suba en las cantidades de 41,5%, y de un descenso en los precios de 23,0%.

Respecto a las cantidades, aumentaron las de porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (3.720,5%); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (37,8%); y aceite de soja en bruto, incluso desgomado (25,2%); mientras que descendieron las de biodiésel y sus mezclas (-32,4%); y las de aceite de soja refinado.

En cuanto a los precios, se observó un descenso generalizado en los principales productos de exportación: Biodiésel y sus mezclas (-26,3%); porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (-24,4%); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-21,4%); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (-20,5%); y aceite de soja refinado.

Las importaciones fueron de 318 millones de dólares, 394 millones de dólares menos que las registradas en igual período del año anterior. Las compras de porotos de soja se realizaron principalmente bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas y provinieron mayormente de Paraguay (93,1%), y en menor medida de Brasil (6,3%) y Bolivia (0,6%).