Las precipitaciones acumuladas siguen por debajo de la media

Un reciente informe sobre el estado hídrico actual, realizado por el INTA a través de Pablo Vázquez de la EEA Anguil y difundido por la rural piquense, pone en evidencia el déficit hídrico en el Departamento Maracó mientras se espera que la llegada de lluvias brinde alivio.

«Las precipitaciones acumuladas durante el año 2023 fueron inferiores a las normales (1980-2020),
representando entre el 48 y el 90% del total histórico acumulado hasta el mes de octubre (tabla 1)
«, explica el análisis realizado por el técnico.

«Se identifica al departamento de Maracó como el más afectado (totalizó un 48% de las precipitaciones
respecto de las totales históricas para el período enero-octubre ). Le siguen Trenel, Realicó y Chapaleufú
(61%). El resto está entre el 70 y 90% de la media histórica», señala.

Para confirmar la información Vázquez indicó que esto es corroborado por el Global Precipitation Climatology Centre Drought Index (GPCC-DI). Este índice de sequía se calcula considerando las anomalías de precipitación mensual respecto de las medias climatológicas (1980-2020), tomando en cuenta el índice de evapotranspiración (SPEI) y una corrección del efecto cambio climático, (Schneider et al., 2018; Ziese et al., 2014).