Agenda federal PyME: Financiamiento para el desarrollo productivo

Karina Pérez, directora Nacional de Desarrollo Regional PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo, dio a conocer junto a la gerente de la Fundación para el Desarrollo Regional de esta ciudad, Lucy Alainez, las opciones de financiamiento para empresas disponibles en el país.

«Llegan a nuestra ciudad para presentar a las empresas la Agenda Federal, en este caso sobre el eje del financiamiento para desarrollo productivo«, introdujo Alainez.

La funcionaria nacional consideró que es una política nacional que dispone relacionarse con el territorio para que los programas vigentes se puedan triangular con las instituciones intermedias y universidades, para «combinar esfuerzos». La FDR es parte del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) porque se constituyó como un centro local.

«Nosotros tenemos un montón de herramientas y programas vigentes, tanto con líneas propias bancarias como ANR. Por eso nos propusimos en seis ejes temáticos dar a conocer las opciones que tenemos. La de hoy es la primera de esas reuniones para hablar de financiamiento, luego nos enfocaremos en emprendedores, desarrollo productivo verde, exportación, transformación digital y otros temas que se están abarcando», señaló.

Alainez (izquierda) y Pérez (derecha)

En diálogo con la prensa explicó que hay varias opciones de financiamiento como la del FONDEP que considera un tasa fija del 18%, con plazo de siete años, para un máximo de 30 millones de pesos y abarca a todos los sectores productivos. O la línea verde, con financiamiento del Banco Nación, el límite llega a 50 millones de pesos, con tasa del 25% y asistencia técnica, siendo una opción específica para tratamiento de efluentes y recuperación del agua.

Pérez recordó que en cada provincia tienen sinergia con las entidades bancarias como la que existe con el Banco de La Pampa para poder adaptarse a las necesidades de cada lugar.

En cuanto a la llegada personalizada para cada empresa son los centros PROCER los que intervienen. Y Alainez destacó que la FDR actúa como intermediaria y articula la vinculación para formular el proyecto y acompañar en todos los trámites a distancia que se deben hacer ante el ministerio.