La lechería con una mejora en la provisión mundial
La producción lechera mostró una suba del 0,95%, para el período enero-julio del año 2025 respecto a igual período del año 2024. Considerando el desempeño de los principales países productores.
La producción lechera mostró una suba del 0,95%, para el período enero-julio del año 2025 respecto a igual período del año 2024. Considerando el desempeño de los principales países productores.
El año 2025 comenzó con stocks levemente por debajo del año anterior y el principal componente de la oferta, la producción de leche, creció un 10,8%, también aumentaron las importaciones, pero lo más notorio es el recupero del consumo interno.
La producción de leche presentó un incremento entre enero y junio de 2025 registrando una suba del 12% , comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería, con base en datos registrados por el INDEC, y consolidando una tendencia positiva que se refleja en […]
«Nuestra lechería, sin intención de justificar la situación, ni mucho menos, podemos visualizar que presenta una tasa del 2,4% que está en el rango de países con menor proporción de cese de actividad«, informó el OCLA.
Para trabajar en los purines de los tambos pampeanos y de la zona, esos efluentes líquidos que son parte de los desechos de los establecimientos lecheros, se están planteando que las estrategias sean apropiadas para los productores de la región.
Se prevé que el sector lácteo siga siendo el sector ganadero de más rápido crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, los factores que impulsan este crecimiento variarán según la región, consideró el OCLA.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en junio un promedio de 154,4 puntos, esto es, 0,8 puntos (un 0,5 %) más que en mayo y 26,5 puntos (un 20,7 %) por encima del valor alcanzado hace un año.
La variación de la producción lechera ha tenido en estos meses una disminución con respecto a los tambos en funcionamiento en el país, pero el incremento de los rodeos ha sostenido la cantidad de litros obtenidos.
Con los precios de los lácteos más estables, dio a conocer el observatorio lechero OCLA, y los salrios mejor posicionados que el pasado año, se espera que el consumo de los argentinos por estos productos se recupere con parámetros similares al 2023.
La producción lechera en las provincias tuvo grandes diferencias en su variación interanual en el primer cuatrimestre de 2025 comparada con igual período de 2024, informó el OCLA.