Ocho meses y un aporte de 33.056 millones de dólares
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
Nuestra región atraviesa un proceso de transformación energética en el que la energía solar fotovoltaica ocupa un lugar cada vez más importante, destacó el ingeniero Mauro Bagnati. Contextualizando sobre el curso que se dictará en breve a través de METAS en la rural piquense.
En el marco del Congreso CREA que se realiza en Tecnópolis, el gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio de cooperación con la entidad agropecuaria para impulsar la innovación, la sustentabilidad y el agregado de valor en la producción pampeana.
La Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA) convoca a nuevos proyectos de negocios que puedan incubarse con el apoyo que propone este organismo provincial vinculado a producción e industria.
Ya son 192 plantas frigoríficas las que tipifican las reses bovinas en el momento de la faena, confirmó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
En la reunión, celebrada en Bahía Blanca, se intercambiaron experiencias, conocimiento sobre innovaciones y las herramientas disponibles de gestión y producción.
Los gobiernos de las provincias de La Pampa y de Buenos Aires, invitaron a las PyMEs para participar de “Negocios en Red: La Pampa + Buenos Aires”, un evento de vinculación comercial federal que se realizará de manera presencial el 1 de octubre en Santa Rosa.
En la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, se puso en funcionamiento un microscopio de alta tecnología financiado por el Programa Federal Equipar Ciencia, operatoria del año 2022, destinado a realizar actividades de investigación en fertilización in vitro y clonación de bovinos, entre otras.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación autorizó, por medio de las Resoluciones 169/2025 y 172/2025, dos nuevos eventos vegetales genéticamente modificados, uno de soja y otro de maíz, y suma ya un total de 11 aprobaciones vegetales genéticamente modificados autorizados en 2025.
«La venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2025 alcanza una facturación de743.826,4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 66,9% en relación con el mismo trimestrede 2024«, informó el INDEC.