Las oleaginosas con un retraso en las compras de exportación

En la actualización de compras de la exportación e industria la SAGyP informó que la exportación de soja viene con un notorio retraso en las compras acumuladas, que se acerca al 80% observando lo que ocurría en mayo del 2022.

Son los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicados y analizados por Globaltecnos para el reporte CREA.

Esta semana en cuanto a las compras de cereales y oleaginosas por parte de los sectores exportador e industrial, se dio a conocer: En cuanto a la soja, las compras acumuladas de la exportación del ciclo 22/23 alcanzan las 1,1 mill toneladas, por debajo de la campaña anterior misma fecha (-77%); mientras que la industria lleva adquiridas 7,1 mill. de t. de la misma campaña. Las DJVE de la actual campaña se mantienen en 720 mil toneladas.

En cuanto al trigo, las compras del sector exportador para la campaña 22/23 ascienden a 6,1 mill. t. de las cuales 4,43 mill. de t. presentan fijación de precio.

Por último, en el caso del maíz, las compras acumuladas de la exportación para el ciclo 22/23 totalizan 10,9 mill. de t., mientras que para la campaña 21/22 la exportación presenta compras acumuladas en 41,4 mill. de toneladas.

Fuente: Informe Comercial CREA- Globaltecnos