Tiempo de reforzar la prevención contra la encefalomielitis equina
Antes del inicio de la temporada estival, y el aumento de mosquitos, el Senasa brinda pautas contra el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos.
Antes del inicio de la temporada estival, y el aumento de mosquitos, el Senasa brinda pautas contra el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio de la provincia de Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas de la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá.
En la localidad de Los Toldos, luego de analizar las muestras, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras.
Ya se encuentra disponible el programa delineado para el Congreso Nacional de Entes: dos jornadas con eje en la sanidad, la sostenibilidad y la innovación, dio a conocer CRA.
La Facultad de Ciencias Veterinarias a través de la Cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias y el Departamento de Epizootiología y Salud Pública conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); la Mesa Provincial de Zoonosis de La Pampa y el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, organizan para el […]
El Congreso de Entes y Lucha Sanitaria Animal, que se hará los días 20 y 21 de agosto en la Sociedad Rural de Río, se centra en la prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas que afectan a los animales, tanto domésticos como de producción, con el objetivo de mejorar su salud y bienestar.
Mediante la Resolución Senasa 433/2025 se agilizan los tiempos de elaboración para la prevención de enfermedades animales.
Hace dos semanas el gobierno brasileño anunció que el brote de gripe aviar estaba controlado, pero en las últimas horas se confirmaron nuevos casos.
En París, la institución internacional entregó el certificado de reconocimiento. La delegación argentina mantuvo reuniones con Francia, Chile, Turquía y Japón.
Tras la confirmación del servicio brasileño, Senasa solicitó al sector productivo fortalecer medidas de bioseguridad de los establecimientos.