Más de 30 millones de bovinos vacunados contra la aftosa en la segunda campaña de 2021
El SENASA dio a conocer los resultados de la segunda campaña del pasado año, mientras avanza el calendario para el 2022.
El SENASA dio a conocer los resultados de la segunda campaña del pasado año, mientras avanza el calendario para el 2022.
El Senasa declaró un foco de garrapatas en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires al que arribó una tropa de animales proveniente de la provincia de Corrientes en el contexto de la emergencia agropecuaria por los incendios.
“Totalmente positiva” fue la conclusión que el director de Ganadería de La Pampa, Marcelo Lluch, dio acerca la participación en la 14° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios 2022.
Los establecimientos de riesgo para aftosa deben vacunar dentro de la primera quincena de la campaña 01/2022 que inicia el 7 de marzo, indicó la FUMASA.
“La campaña empieza el 7 de marzo, se adelantó una semana a la fecha de años anteriores, y termina el 6 de mayo”, dijo el M.V. Dante Cerutti, coordinador técnico de la FUMASA, y los productores deben recordar los límites para movimientos de hacienda.
Este miércoles 23 de febrero se volvió a realizar una nueva edición de las Jornadas de Evaluación de los Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, en la sede de la Sociedad Rural de Bolívar, rural fundadora de CARBAP, en el marco de la celebración de los 90 años de CARBAP.
El balance del 2021, que viene con cierto alivio luego de un año más complicado por la pandemia del COVID, incluyó observar la tendencia de los stock ganaderos en la región para considerar si hubo pérdidas o algún tipo de freno al crecimiento que se veía años anteriores, señaló Dante Cerutti, coordinador técnico de la […]
Debido a la aparición de casos de carbunclo en La Pampa se recuerda a los productores la importancia de prevenir, detectar y notificar acerca de esta enfermedad.
Desde el SENASA se alertó por nuevos casos de Carbunclo en la zona rural de Santa Rosa, por lo que la Mesa Provincial de Zoonosis reiteró las medidas preventivas.
Ante la comunicación de dos casos de la variante atípica de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad, comúnmente conocida como “enfermedad de la vaca loca”, que nunca se ha registrado en […]