Con seis rojos el semáforo de economías regionales se mantuvo
Coninagro dio a conocer el semáforo de economías regionales de septiembre que no mostró demasiadas variaciones, con seis rojos, 10 amarillos y tres verdes.
Coninagro dio a conocer el semáforo de economías regionales de septiembre que no mostró demasiadas variaciones, con seis rojos, 10 amarillos y tres verdes.
Desde la confederación destacaron la reciente creación de la Subsecretaría de Economías Regionales. “Es una medida muy importante para desarrollar el sector, y nos va a permitir ahondar aún más en el trabajo conjunto”, expresó su presidente Alfredo González.
Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, recordó que desde la Mesa de Enlace se ratificó que las retenciones es “un mal impuesto, que el mismo gobierno reconoce que es malo, porque es regresivo y atenta con la supervivencia de las empresas que, muchas veces, tienen que pagarlas aún cuando hay contingencias climáticas, por lo que se […]
El semáforo de economías regionales de octubre muestra: 1 verde – 4 amarillos – 14 rojos. No cambia la tendencia de este año: es uno de los meses con mayores rojos en la serie. Los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en […]
Con el análisis de 18 productos de economías regionales, el semáforo de Coninagro mostró sólo una categoría en crecimiento y fue la de aves. Mientras que todas las demás quedaron en advertencia, signos de crisis y crisis.
El semáforo de economías regionales de enero, realizado por la Coninagro, dejó para cada categoría indicadores de crisis y advertencias, pero ninguna marca verde de crecimiento o prosperidad, en un análisis que incluye ganadería, granos, lechería y más.
Con el análisis del “Semáforo de Economías Regionales” la Coninagro dio a conocer que las producciones regionales tienen varios problemas pese a los buenos precios para la venta, entre estas dificultades están las restricciones a las importaciones.
El “Semáforo de Economías Regionales” de Coninagro sirve para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan, y en la imagen actual de las 19 opciones monitoreadas ninguna llega a la máxima calificación de prosperidad.