Los cultivos ante el desafío de una economía volátil
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) invita a una jornada virtual sobre economía y agricultura.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) invita a una jornada virtual sobre economía y agricultura.
«Las acertadas decisiones tomadas en la macro no se consolidan si la micro pierde competitividad, por distorsión de precios y presión impositiva extorsiva«, dio a conocer la Fundación Producir Conservando.
«Ya quedan pocas semanas para culminar un nuevo año, y la operatoria de granos sobre el mercado local estacionalmente se ha amesetado en un ritmo promedio semanal de 400.000 toneladas por soja y en torno a las 420.000 toneladas por maíz entre contratos y fijaciones«, dio a conocer la BCR.
«Desde Barbechando queremos plantear propuestas de mejoras que contribuirán al desarrollo federal de la Argentina y advertir algunos riesgos que presenta el proyecto en consideración», dieron a conocer desde .
Luego de las elecciones el reciente informe de los consultores para empresas y negocios del agro, Zorraquín – Meneses expuso la realidad del campo con menos granos para la cosecha fina y aún con las consecuencias de la campaña anterior. Mientras que en ganadería las expectativas a futura son mejores que las del corto plazo.
Ei INDEC informó esta semana que en julio de 2023, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE)(1) registró una caída de 1,3% en la comparación interanual (ia), y una variación positiva de 2,4%respecto a junio en la medición desestacionalizada (s.e.).
El reciente informe de la Fundación Mediterránea- IERAL analiza la situación del dólar en Argentina cuando están como factores de influencia el cepo y los múltiples tipos de cambio. Hacia el 2024, sin embargo, se esperaría un poco más de equilibrio.
Con el Decreto 378/2023 el gobierno determinó hoy, para el comercio de granos, una suba de 300$/U$S a 340 $/U$S en el denominado dólar agro. Esta definición se aplicará hasta el 31 de agosto con el objetivo de incrementar el ingreso de divisas.
El Ministerio de Economía de la Nación dio a conocer esta semana que durante abril, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $331.372,8 millones. Y dentro de ese reporte se encuentra el efecto negativo de la baja relacionada con las exportaciones y la sequía.
Argentina y Brasil avanzan en la posibilidad de afianzar las relaciones comerciales sin hacer uso de dólares al permitir a nuestro país pagar en reales.