Se reabre el mercado de Japón para carne aviar
La decisión del país asiático cobró impulso a partir de una nueva visita de la delegación argentina conformada por autoridades y técnicos.
La decisión del país asiático cobró impulso a partir de una nueva visita de la delegación argentina conformada por autoridades y técnicos.
La carne de pollo siguió aumentando en relación a las opciones bovina y porcina, aunque aún su valor por kilo en la góndola es elegido por muchos consumidores argentinos.
Luego de extensas negociaciones, nuestro país superó las exigentes etapas que llevó el proceso para habilitar los envíos. Y se espera avanzar en la habilitación de más productos con ese destino.
A diferencia de otros agroalimentos el pollo mostró en el pasado mes una mayor participación del productor en el precio final, llegando a percibir un 61.5% .
La apertura también incluye la comercialización de colágeno bovino en polvo, apto consumo humano, sumando nuevos productos a las exportaciones argentinas.
Se dio el anuncio como resultado de las negociaciones desarrolladas por la Secretaría de Agricultura, el Senasa y Cancillería.
Cabe recordar que en febrero de este año, el Senasa autosuspendió las exportaciones de productos aviares debido a los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) y adoptó medidas sanitarias para contener la emergencia que también afectó a otros países de la región.
Con una estrategia de zonificación se presentó ante las autoridades chinas el plan de comercio para poder reabrir los mercados de la carne aviar, luego de la suspensión por la influenza aviar.
La planta local de faena de aves está ubicada hacia el sureste de General Pico, en calles 44 y 23, y cuenta con un sector interno con tecnología y capacidad para 150 pollos por turno. Mientras que en el exterior tiene el sistema de tratamiento de residuos y efluentes que le permiten completar el ciclo.
El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ganadería realizará una Jornada Avícola en Catriló el próximo 15 de diciembre.