Marzo sostuvo la mejora inmobiliaria rural
La actividad inmobiliaria rural, con alquileres, ventas y otras operaciones relacionadas a la tierra destinada a producción agropecuaria en nuestro país, mostró una suba de 1.72 puntos el pasado mes.
La actividad inmobiliaria rural, con alquileres, ventas y otras operaciones relacionadas a la tierra destinada a producción agropecuaria en nuestro país, mostró una suba de 1.72 puntos el pasado mes.
El índice de actividad inmobiliaria del sector rural (InCAIR) de enero 2025 fue de 41,68 puntos. Eso significa una baja, señalaron desde la cámara.
La Cámara de Inmobiliarias Rurales de Argentina (CAIR) dio a conocer el índice de actividad de diciembre 2024 que llegó a 49,69 puntos, mostrando un descenso con respecto a meses anteriores.
El “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR), que refleja la “actividad” mensual llegó a 52,65 puntos en octubre.
El “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR) reflejó en el pasado mes una suba, y se ubicó en 46,25 puntos.
El índice de actividad de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (InCAIR) en julio 2024 marcó 45,55 puntos, lo que significó una suba.
La demanda del mercado inmobiliario rural se sostiene en relación a campos en las zonas agrícolas de buena calidad, pese a que la oferta para esos lotes es «cada vez más escasa», según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) dio a conocer que el índice de actividad fue de 45.55 puntos en marzo, lo que representa una mejora significativa con respecto a febrero.
El “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR) reflejó que la actividad de febrero fue mejor que la del primer mes del 2024.
El 2023 ya había mostrado un descenso de la actividad inmobiliaria rural, como se observó en octubre, y diciembre confirmó el proceso de incertidumbre para el sector.