El índice de precios de los alimentos de la FAO registró una caída en diciembre
En 2024 la medida de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se ubicó, en promedio, un 2,1 % por debajo del nivel alcanzado en 2023.
En 2024 la medida de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se ubicó, en promedio, un 2,1 % por debajo del nivel alcanzado en 2023.
Los nuevos pronósticos relativos a la producción mundial de cereales en 2024 apuntan a una caída de los cereales secundarios debida a factores meteorológicos, compensada por aumentos previstos del trigo y el arroz.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó recientemente que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se había mantenido invariado en julio por segundo mes consecutivo, ya que los incrementos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, los productos cárnicos y el azúcar […]
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios habían subido en julio, bajo la influencia de la finalización de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y las nuevas restricciones comerciales para el arroz.
Se trata de una manera de definir «Los costos en los que tendrán que incurrir las empresas alimentarias para reducir emisiones, asegurar el suministro y promover la biodiversidad».
Según las previsiones, la producción mundial de cereales será inferior al consumo mundial, a pesar de haber alcanzado un récord histórico. Los precios mundiales de los productos alimenticios aumentaron en septiembre, debido a la escasez de la oferta y la fuerte demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma, según ha […]
“Cuando hablamos del agro se nos viene la imagen del productor cosechando o criando animales. Pero abarca mucho más, la agroindustria genera empleo desde el trabajo en un campo hasta en una oficina en la ciudad”, afirma Natalia Ariño, economista de FADA.
Con el objetivo de acompañar a las PyMEs pampeanas, sobre todo ante esta situación compleja provocada por la pandemia del COVID-19, el Ministerio de la Producción se suma a la “Escuela de negocios para PyMEs de Alimentos” que dará inicio en los próximos días.
Este 19 de junio se realizará el Taller Virtual del IPCVA “Buenas prácticas en la industria alimenticia». En el marco de la pandemia, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará este viernes un encuentro con infectólogos, referentes del SENASA, directivos de la industria frigorífica y especialistas internacionales en salud y alimentación. […]
FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza una vez más sus “Indicadores de Precios”, el informe que detalla cómo se va formando el precio en cada una de las cadenas del pan, la leche y la carne. El estudio indica que para comprar 1kg. de carne, 1 sachet de leche y 1 kg. de pan […]