Analizando la producción de carne de vacuna y ovina hacia el 2033, la Fundación Producir Conservando indicó que si bien lideraría ese crecimiento del 12% el pollo, estas otras opciones también crecerán.
En cuanto a la carne de vacuno, se prevé que la producción global llegue a 81,2 millones de toneladas en 2033, impulsada por la mejora en la genética del ganado, el manejo eficiente y el bienestar animal.
China, India, Estados Unidos, Brasil y Australia serán los principales motores de este crecimiento. Mientras que China incrementará su producción, India mantendrá su enfoque en la exportación de carne de búfalo, y grandes productores como Estados Unidos y Brasil seguirán dominando el comercio global.
Por su parte, la producción de carne ovina alcanzará 19,3 millones de toneladas en 2033, con China contribuyendo con un 16% de este crecimiento, debido a la tecnificación de su ganadería. En la Unión Europea, en cambio, se espera un aumento marginal.
COMERCIO INTERNACIONAL: EE.UU. Y BRASIL LIDERAN EL MERCADO
En términos de comercio exterior, el informe proyecta que las exportaciones de carne superarán los 40 millones de toneladas en 2033, volviendo a niveles observados a principios de la década.
Estados Unidos y Brasil dominarán el mercado, sumando el 40% de las exportaciones mundiales, seguidos por Argentina, Australia y Tailandia, países que podrían aumentar sus ventas internacionales.
Mientras tanto, la Unión Europea perderá cuota de mercado, representando solo el 15% de las exportaciones globales.
África será un actor clave en la demanda mundial, ya que se espera que el 73% del crecimiento en las importaciones provenga de este continente. Sin embargo, el desafío para la región será superar los problemas sanitarios en su industria cárnica y garantizar la sostenibilidad de su abastecimiento.
Este análisis se basa en datos de la FAO y OCDE.