El municipio de General Pico firmó un acta acuerdo con la Cooperativa Apícola Patagonia para brindar talleres en el predio «La Jorobada».
En la sala de reuniones Alberto Amesgaray, la intendenta Fernanda Alonso rubricó días atrás un acta acuerdo con la Cooperativa Apícola Patagonia Ltda. mediante el cual la institución se compromete a ofrecer capacitaciones y talleres gratuitos en el predio “La Jorobada”.
Los mismos están destinados a quienes deseen adquirir conocimientos en la profesión de apicultor y tienen el objetivo de difundir las buenas prácticas. Están pensados como una salida laboral y pretenden ser una importante herramienta para un primer emprendimiento.

Cabe recordar que el sitio en cuestión, donde se emplaza el edificio de la antigua Escuela N°224 -Paraje “La Jorobada”- , fue cedido en comodato a la Municipalidad de General Pico por el Gobierno provincial para la concreción de proyectos productivos o acciones de interés institucional, acuerdo que fue renovado en mayo de 2024 por un plazo de cuatro años.
Además de la jefa comunal, estuvieron presentes el secretario de Economía, Luis Anconetani; la directora de Desarrollo Económico y Productivo, Yolanda Carrizo; el presidente de la mencionada entidad, Alberto Marchesi.
TRABAJO CONJUNTO
En relación a ello, Carrizo detalló: “A través de este acta tenemos la posibilidad de diseñar políticas de acción conjunta con pequeños productores, demás referentes del sector apícola y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, con quienes el municipio viene trabajando hace ya mucho tiempo”.
“La idea es brindar talleres de capacitación laboral, en conjunto con el Centro Municipal de Formación Laboral, en el marco de las oportunidades que Pico genera, propiciando esta sinergia siempre en favor de la población”, indicó.
Y continuó: “La idea es acompañar a las y los productores que ya están trabajando y además, a todo lo que la cooperativa nos trae como plan de trabajo. También tenemos que incluir en ese apuntalamiento al Estado provincial, que es uno de los actores estratégicos importantes con gran presencia para el sector”.
Marchesi añadió: “Pretendemos instalar una unidad demostrativa apícola y también, en ese sentido, fomentar la actividad y ofrecer cursos de iniciación, especialmente para las y los jóvenes”.
“El edificio se puede recuperar y así aprovechar el lugar para llevar adelante más propuestas, la idea es que este mismo año podamos comenzar”, explicó.