Bruno Nocelli, junto con su socio comercial Andrés Gotaszewski, son los fundadores de Alena La Pampa, una empresa dedicada a brindar servicios a campo con drones. Usando la tecnología de DJI T40, DJI T50 y Mavic 3 M surcan el cielo para realizar labores agrícolas y también tener una mirada desde lo alto pensando en lograr la mejor producción por lote.
«Prestamos servicios de imágenes para agricultura, siembra y aplicaciones«, dijo a este portal. Con el Mavic la cámara multiespectral aporta precisión de lo que sucede en cada lote para hacer, por ejemplo, un mapa de malezas. «En esta época se hace un barbecho para el cultivo de gruesa, y en lugar de aplicar al 100% podemos poner el producto en los puntos justos reduciendo hasta llegar a un 40% del herbicida«, señaló. Con la imagen lograda se pueden tomar decisiones bien precisas, y ver qué es mejor realizar, indicó. Entonces, si la cantidad de hectáreas es reducida se puede aplicar con alguno de los drones DJI y si es una superficie mayor se considera la aplicación terrestre.
Nocelli aclaró que el dron funciona como un complemento y no un reemplazo de las máquinas terrestres, ya sea para siembra como para pulverización. Además el dron realiza una siembra aérea, o sea que es efectiva para brindar cobertura dentro de los lotes que a veces ya están con cultivo, otra posibilidad es usarlo para evitar pisar las plantas existentes o para ingresar en lugares donde la maquinaria terrestre no puede.