Concluyó la etapa teórica del Módulo II y comienzan las actividades a campo, en escenarios característicos de las diferentes zonas de producción de la Provincia.
El cierre teórico del Módulo II de la Capacitación para Asesores de Planes de manejo de pasturas y cultivo de maní, que lleva adelante la Dirección de Agricultura, se hizo en la sede de la Facultad de Agronomía.
El mismo forma parte de los 5 Módulos básicos establecidos en el marco de la Ley de Conservación de Suelos N° 2139/04 , “los cuales son requisito indispensable para que los profesionales pasen a formar parte del Registro de la Provincia que los habilitará para la presentación y suscripción de los planes de manejo”.
A ello se suma la obligatoriedad para los cursantes de un taller a campo, los cuales según adelantó, Sergio Baudracco de la Dirección de Agricultura “se realizarán el 11 por la mañana en Miguel Riglos y por la tarde en Quehué. Y el 23 de agosto la segunda jornada en la zona norte, a la mañana en Bernardo Larroudé y por la tarde en Embajador Martini”.
Docentes
La jornada de cierre estuvo a cargo de Alberto Guiroga (INTA- UNLPam); Romina Fernández (INTA- CIALP- FA- UNLPam) y Cristian Álvarez (INTA- UNLPam- CIALP). Quiroga comentó a la APN que “la idea es promocionar la recuperación de la superficie con pasturas, como una manera de poder también recuperar las condiciones de los suelos que se han perdido con el tiempo, con lo cual -aclaró-, las pasturas resultan estratégicas no sólo como forraje de la ganadería, sino como sostenibilidad de los sistemas de producción de ambientes semiáridos como es La Pampa”.
Seguidamente, Fernández responsable de las instancias prácticas de esta capacitación, explicó que las próximas capacitaciones consisten en “visitar campos del sur y del norte de la Provincia para evaluar la calidad del suelo, usando una serie de indicadores elaborados con el grupo Axo”. En ese sentido expresó que “se le otorgan herramientas a los profesionales para poder identificar de manera práctica la calidad del suelo”.
Para más información e inscripción en las instancias a campo contactarse con la Dirección de Agricultura al teléfono: 2954- 452730.