Cierre de la campaña de cebada 2023/2024

La campaña de cebada, según la BCP, finalizó con una producción de 2,07 millones de toneladas en la zona de influencia, un 11% menos que el ciclo anterior debido a la disminución de la superficie cosechada (-19%) que opacó el aumento del rendimiento (+10%). 

La sucesión de eventos climáticos como la sequía sufrida desde el inicio del ciclo del cultivo y las heladas tardías son las principales causas de esta merma. Si bien la bolsa bahiense destacó el daño causado por el temporal (bow echo) la noche del 16 de diciembre, afecto principalmente la zona sur y en menor medida al centro del área de estudio, ocasionando importantes pérdidas materiales como destrucción de silos, molinos, galpones, equipos de riego, montes y arboledas. En cuanto a los cultivos de fina, si bien la mayoría ya se encontraban trillados (esta campaña se adelanto la cosecha por la sequía, heladas y golpes de calor), el daño por vuelco y desgrane, fue variable.

La campaña de cebada está prácticamente finalizada. El ciclo del cereal comenzó con una disminución del área del 4% (806.000 ha) debido principalmente a los precios futuros poco atractivos al momento de la siembra y la falta de humedad en los perfiles.

En la zona norte y centro se reportaron daños por granizo en algunas áreas puntuales, que se sumaron a las heladas ocurridas durante la floración en una campaña marcada por la sequía desde su inicio. Cabe destacar que el sudeste de la provincia de Buenos Aires durante todo el ciclo del cultivo mantuvo una buena a muy buena condición generando rendimientos acordes a la zona, sin embargo hoy se encuentran lotes sin cosechar debido a la alta humedad y falta de piso.

En la zona sur la cosecha avanzó rápidamente debido a la sequía y vientos cálidos que adelantaron las labores.

Fuente: RAQ 133 BCP