Se espera oferta récord de maíz y soja

«Se espera una oferta récord de 215 millones de toneladas de soja y algo más de 180 millones de toneladas de maíz, entre Brasil y Argentina», anticipó la Fundación Producir Conservando.

El mercado de granos y derivados a nivel mundial, definida la cosecha en el hemisferio norte, donde a pesar de la escasez de precipitaciones a lo largo del desarrollo de los cultivos, alcanzó un importante volumen de oferta, se centra en la evolución de la siembra en Sudamérica.

Si bien transitamos un evento Niño, que teóricamente implicaba abundantes lluvias a lo largo de los próximos meses, las mismas se presentan dispares según las zonas; algunas con excesos como las registradas en el litoral argentino y el sur de Brasil y en otras como gran parte del NOA y en el centro-oeste de ese país donde continua una fuerte sequía que impide completar la implantación del maíz y soja.

Ello es particularmente importante, dado que en conjunto entre ambos países se espera una oferta récord de 215 mill/ton de soja y algo más de 180 mill/ton de maíz, gran parte de ellas destinadas a satisfacer el mercado externo ya sea como materia prima o producto elaborado.

Según estimaciones privadas, la demora en la siembra en Brasil, con la necesidad en muchos lotes de resembrar, aleja las posibilidades de alcanzar tan altos volúmenes. Algunas fuentes ya proyectan mermas de relevancia que podrían rondar los 10/15 mill/ton en ambos granos.

Este nuevo “Weather Market” se traduce en un mercado muy volátil y relativamente sostenido en materia de precios, que comenzó a descontar la menor oferta disponible, en un esquema de firmeza de la demanda que se traduciría probablemente en una nueva baja en los stocks mundiales.

En ese marco, se inicia localmente el nuevo ciclo con el avance de las tareas de recolección de la cosecha fina, algo menor a la esperada originalmente, y la implantación de la gruesa, coincidente con la asunción del nuevo presidente Javier Milei y una política agrícola que anticipa ser diferente de la anterior.

Fuente: Gustavo Lopez, consultor de la Fundación Producir Conservando.