El muestreo de suelos es una práctica poco extendida en la Argentina. Si se consideran los cultivos bajo estudio, sólo un 16% de los productores fertilizó en función de los resultados obtenidos de un análisis de suelo.

Según el informe Retaa de la Bolsa de Cereales d Buenos Aires, en el uso de tecnología durante la campaña agrícola 2017- 2018, se analizaron diferentes parámetros y el muestreo de suelos por parte de los productores fue uno de ellos. Así, cabe destacar que, desde la primera medición en la campaña 2014/15, este valor ascendió del 10% al 16%.
La adopción de esta práctica no es uniforme, estando relacionada al tipo de cultivo y al Nivel Tecnológico. En cereales (maíz, trigo y cebada) y a mayor nivel de tecnología más elevado fue el porcentaje de productores que la realizó.
En comparación el Nivel Tecnológico en suelos, considerando a los productores, fue alto en un 24%, medio en un 13% y bajo en un 3%.
Mirando los cultivos, la cebada fue la que tuvo más muestreos con el 38%, seguida por el maíz con un 20% y el trigo en 18%. Se considera que a partir del muestreo el uso de fertilizantes y el manejo del suelo fue más específico por parte de los productores.