Las aplicaciones seguras y eficientes, tanto aéreas como terrestres, pueden hacer uso de las torres de inversión que proveen de información y análisis de los datos mediante un sistema on line.
Aero Tecnología, una empresa dedicada a la aero aplicación de sólidos y líquidos de la localidad de América, mostró sus tecnologías en la reciente Expo Dinámica realizada en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Miguel Martínez Boero fue uno de los representantes que estuvo asesorando sobre el desarrollo que tienen con un sistema digital propio que permite controlar órdenes de trabajo, ver los polígonos definidos y la existencia de productos en el depósito.
![](https://ruralaldia.com/wp-content/uploads/2023/10/torre-de-inversion-576x1024.jpg)
Además, mostraron una torre de inversión térmica que incorpora diferentes datos meteorológicos, altímetro con sensores láser y otras herramientas útiles para la aplicación a campo.
Ese equipo realiza mediciones de la atmósfera (inversión térmica, viento, humedad y temperatura) obteniendo información al momento de realizar una aplicación de herbicidas, para evitar derivas y ser eficientes. La torre es diseñada y producida 100% por la misma empresa, y se constituye casi en una estación meteorológica por la amplitud de su utilidad.
Martínez Boero indicó que es una herramienta que aprovechan los aplicadores para trabajar de manera segura, y se logra un rango de cobertura de 50 kilómetros a la redonda. Se alimenta con baterías o paneles solares, en caso de no haber electricidad, y con señal de internet se accede a los datos.
Es un instrumento fijo, explicó, lo que se modifican son los sensores que para aplicaciones terrestres van a 40 centímetros de altura y a tres metros. Para aviones se usa un sensor a 2.5 metros y otro a 10 metros. En caso de alguna urgencia se podría mover, pero la torre no es móvil y debe permanecer instalada en un buen punto de medición y acceso.