En enero cayó la faena bovina

«En enero se faenaron 1.142.000 cabezas, 11% menos que en 2024«, indicó Miguel Schiariti, presidente de la CICCRA. Y la faena de hembras fue del 46.3% y se produjeron 263.000 toneladas res con hueso, lo que también marcó un descenso con respecto a diciembre 2024.

Suponiendo que las exportaciones se hayan mantenido, en la comparación interanual, el consumo aparente por habitante por año fue de 47.8 kilos, o sea un 8% menos que en 2023.

En diciembre 2024 la exportación fue de 47.251 toneladas, que se sumaron al récord del pasado año. Esto se dio ya que las ventas superaron por un 11.8% a las toneladas comercializadas en el 2023. Por otra parte, las compras chinas bajaron en diciembre, pero hubo un aumento del 13.5% mensual en los precios.

«El crecimiento de las cantidades exportadas hizo que ingresaran 2.8029 millones de dólares durante el año«, manifestó Schiariti. El pasado año los mayores compradores fueron China, Israel y EE.UU.

Con los aumentos de precios del ganado, desde noviembre hasta ahora, y en lo que va de febrero hubo subas por lo que se espera que finalice el mes para ver en qué valores se estabiliza la carne para la venta al público.