Seis parcelas disponibles en el Parque Agroalimentario

En un trabajo de acuerdo el Ministerio de la Producción y el municipio de General Pico anunciaron esta mañana la disponibilidad del parque ubicado hacia el sureste de la localidad y las posibilidades de financiamiento para que las empresas puedan radicarse allí.

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, fue la primera en explicar acerca de la convocatoria para radicación de empresas en el Parque Agroalimentario local, para difundir la infraestructura disponible en las seis parcelas. Para que sean presentados los proyectos de quienes puedan instalarse allí con algo nuevo o pensando en aquellas empresas que deben relocalizarse. Es una propuesta abierta a General Pico y localidades pampeanas.

El parque comenzó siendo un espacio específico para la apicultura, pero luego se amplió su denominación a agroalimentario contando hoy con 29 parcelas asignadas para emprendimientos en marcha o que están realizando lo necesario para poder instalarse.

«El objetivo es agregar valor a la producción, fortalecer la sinergia público- privada, brindar oportunidades, y dar a conocer infraestructura disponible para la radicación de proyectos«, indicó la funcionaria. Se logra de esa manera acompañar desde el Estado a los diferentes emprendimientos privados que suman valor y generan puestos de trabajo.

Para el análisis de los proyectos, agregó, se conformará una comisión que verá cada una de las propuestas que se presenten para las seis parcelas disponibles. Esto incluye el precio diferencial para el terreno y además colaborar en el financiamiento.

Luego, Vanina Fernández, subsecretaria de Industria de la Provincia, manifestó que se trata específicamente de «la radicación de inversiones privadas vinculadas a la cadena de producción de los alimentos, sean servicios, de distribución, logística, transporte u otra actividad de agregado de valor de los alimentos«.

La subsecretaria destacó que la convocatoria permite visibilizar las parcelas disponibles y analizar proyectos que sean viables. Los interesados deberán manifestar su interés y presentar primero un formulario sobre su idea con la intención de optimizar las radicaciones.

A continuación Eugenia Borges, directora de Asistencia Financiera, se refirió a la línea de financiamiento lograda en acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que este año permitirá trabajar de manera específica con un sector que se considera estratégico dentro de la provincia.

Se indicó que son créditos para adquisición de bienes de capital (como maquinarias), obra civil (construcción) y capital de trabajo. El monto máximo es de 120 millones de pesos con una financiación del 80% de la inversión a realizar y el 20% restante a contraparte de la empresa. Los plazos son de hasta cuatro años (48 meses), con seis meses de gracia para el pago del capital.

La tasa de interés está vinculada a la tasa de la cartera general activa diversa del Banco Nación. El CFI financia hasta un 50% para los créditos que superan el millón de pesos. «A valores de hoy la tasa nominal anual está al 20% y para proyectos de hasta un millón de pesos se encuentra a la mitad de esa tasa, o sea 10%«, explicó Borges. Luego según el monto solicitado se debe ver la garantía que pide CFI que va desde sólo firma hasta la provista por el FoGaPam.

Por último, la intendenta Fernanda Alonso destacó la importancia de ofrecer una alternativa más a los empresarios piquenses que tienen que ver con el apoyo del estado, observando el valor de las tasas ofrecido y las herramientas que el gobierno pampeano está brindando en un contexto económico complicado a nivel país. «Buscando la posibilidad de que cada vez sean más la empresas que se radiquen en este parque que tiene sólo seis parcelas para terminar de colmar su plena operatividad«, consideró, y afirmó que es necesario que se pueda ver esta convocatoria como una oportunidad.

En la conferencia estuvieron además, Lisandro Patek (director de Desarrollo Económico y Productivo) y Luis Anconetani (secretario de Economía) como integrantes del ejecutivo local.