La faena vacuna de enero descendió un 4.11%

En enero de 2024 el número de cabezas faenadas por la industria frigorífica vacuna volvió a caer tanto con relación a diciembre, como con respecto a enero de 2023, si bien en términos históricos continuó siendo elevado el nivel de actividad sectorial. En tanto, la participación de las hembras en la faena total siguió siendo muy elevada para el primer mes del año.

Esta información surge del análisis mensual de la CICCRA, que agregó que el total faenado fue de 1,158 millones de cabezas de ganado vacuno en enero de 2024.

En términos mensuales se verificó una retracción de 4,1% corregida por el número de días laborables, y en términos interanuales la caída fue de 3,2%.
En el caso de los machos, se faenó un total de 618,3 mil cabezas, cantidad que resultó 5,4% menor a la de enero de 2023. La faena de novillitos se contrajo un -4,7% anual y la de novillos hizo lo propio en -12,2% anual.
En el caso de las hembras, la faena en términos interanuales disminuyó sólo 0,5% (-2,6 mil cabezas). En consecuencia, su participación en la faena total subió a 46,6% y marcó el cuarto enero más alto de la historia. Mientras la faena de vacas siguió recuperándose en relación a enero de 2023 un +3,1%, en respuesta a la mayor demanda de carne de China, la faena de vaquillonas más que lo compensó con una baja de 2,5% interanual.

Los establecimientos que registraron actividad fueron 338 en el primer mes de 2024. Los 140 establecimientos con habilitación de Senasa faenaron 927,5 mil cabezas, es decir 80,1% del total. La faena promedio por establecimiento fue equivalente a 6.870 cabezas. Por su parte, los otros 203 establecimientos procesaron 230,6 mil cabezas (19,9% del total), lo que arrojó un promedio por establecimiento de 1.136 cabezas.

Con estos guarismos, la producción de carne vacuna fue equivalente a 266 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el primer mes del año. En relación a diciembre del año pasado se observó una caída de 2,7%, al corregir la serie por el número de días laborables, y en comparación con enero de 2023 la baja fue de 2,5%. Esto se explicó por la contracción del número de cabezas faenadas. En cambio, el peso promedio en gancho fue equivalente a 230 kilos.