La faena del pasado mes fue menor a la de julio, afectada por el alto impacto de precios luego de las PASO y se volvió a ver un aumento en la faena de hembras que hace analizar las consecuencias futuras sobre el rodeo vacuno.
«En agosto la faena de hacienda vacuna volvió a retroceder en la comparación mensual corregida por el número de días laborables, al tiempo que resultó casi idéntica a la faena registrada en agosto de 2022. Medidas como el ‘dólar agro’, así como la decisión de ajustar el tipo de cambio oficial el día posterior a las PASO de manera aislada, provocaron subas en los costos de producción que se trasladaron en forma brusca al valor de la hacienda, y todo esto afectó el poder de compra de la industria, que no puede trasladar estos cambios con la misma velocidad al canal comercial«, explicaron desde la CICCRA.
Dentro de ese análisis se observó que: En el octavo mes del año se faenó un total de 1,233 millones de cabezas de hacienda vacuna. Es decir, 8,3% menos que en julio (-56,2 mil cabezas), cuando se corrigen
las cifras por el número de días laborables. Y esta caída se sumó a la baja de 6,4% mensual que se había verificado entre junio y julio. En tanto, en la comparación interanual la cantidad de cabezas faenadas fue casi idéntica (+2 cabezas (sic)), según las cifras provisorias informadas por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
La faena de machos fue de 630 mil cabezas en agosto y se ubicó 9,7% por debajo de la registrada en igual mes de 2022. En términos relativos, la faena de novillos fue la más afectada (-17,7% anual). Pero, por importancia relativa, fue el retroceso de la faena de novillitos (-8,7% anual) la que más impactó, ya que explicó 73,1% del retroceso total de la faena de machos.
A la inversa, la faena de hembras continuó aumentando, ascendiendo a 603,1 mil cabezas en el período analizado. En la comparación interanual se observó un incremento de 12,7%. La faena de vacas fue la que explicó 81,9% del proceso expansivo de la faena de hembras (+27,6% anual). El restante 18,1% fue aportado por las vaquillonas.
Con estos guarismos, advirtió la cámara, la participación de las hembras en la faena total llegó a un pico
de 48,9% en agosto de 2023 (+5,5 puntos porcentuales en relación a agosto de 2022;). Y cabe destacar que ya se cumplieron cinco meses consecutivos en los cuales la relación entre la faena de hembras y la faena total fue mayor al límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno.