«La faena de marzo fue de 1.090.000 cabezas, el 7.8% más que el año pasado. Y la faena de hembras aumentó al 46.8% esto es por encima del porcentaje de mantenimiento de stock«, afirmó Miguel Schiariti, presidente de la CICCRA.
En el trimestre, enero- marzo, se contabilizaron 3.540.000 cabezas, lo que significó una suba del 9.2% que en el 2022. Con 804.000 toneladas res con hueso. «Si estimamos exportaciones por 236.000 toneladas el consumo per cápita de los últimos doce meses fue de 49.3 kilos por habitante por año, sería 2.9% más que en el año anterior«, señaló.
Con estas cifras la cámara cárnica destacó el problema que se puede generar con la faena de hembras, considerando madres y reproducción, pese a que en este trimestre el resultado de la industria sea positivo. Y al mismo tiempo, se evalúa la relación de ventas y el consumo interno que pese a los cambios económicos tuvo un leve aumento.
Fuente: CICCRA