En septiembre de 2021, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibió un nivel de 66,7%, superior al registrado en septiembre de 2020 (60,8%), informó el INDEC recientemente.
Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,5%, superior al registrado en septiembre del año anterior (64,7%), vinculado principalmente al mayor nivel de molienda de oleaginosas, como así también al incremento en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas de aguas y gaseosas.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (83,8%), productos minerales no metálicos (79,1%), papel y cartón (78,5%), refinación del petróleo (75,8%) y productos alimenticios y bebidas (68,5%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (66,1%), sustancias y productos químicos (64,9%), productos textiles (60,6%), edición e impresión (60,1%), productos de caucho y plástico (60,0%), industria automotriz (55,0%) y metalmecánica excepto automotores (53,6%).