Caracterizar napas y suelos para producir mejor

Uno de los consejos que se brindó hoy en la jornada campo en el establecimiento La Recuperación fue: Caracterizar los suelos y también las napas.

Así lo explicó el ingeniero Cristian Álvarez en una de las paradas con la calicata ubicada estratégicamente entre un espacio con cobertura de vicia y otro sin cultivo. Mostrando desde allí evidencias de humedad, raíces, porosidad, compactamiento y otros indicadores que el productor puede encontrar al estar en contacto con el suelo.

Álvarez se refirió al comportamiento de la tierra en cuanto a la absorción de líquidos. Destacó la necesidad de considerar la estructura y ver qué aportes se hace desde abajo con el ascenso de napas. Considerando en la superficie el consumo de los cultivos de cobertura que en el campo mostrado no deprimen la napa sino que usan el frente de ascenso para producir.

El establecimiento cercano a B. Larroudé logró el pasado año una producción de vicia con avena de  37 a 40 mil kilos de materia verde. Y con la soja superó los 5.300 kilos. Se trata de una experiencia de cinco años con cobertura, mezclando gramíneas como cebada, triticale, vicia y una crucífera como el nabo. En la calicata se observó la napa 1.80 con presencia de tosca a 2.40 metros.