Plan Ganadero: El stock de animales aumentó un 3% en los últimos 3 años

En el año 2015 en La Pampa había un stock de 3 millones de animales y en el día de hoy esa cifra llega a los 3 millones y medio. Así lo señaló el Ministro de Producción Ricardo Moralejo en el marco de la reciente Exposición Rural 2018, llevada a cabo recientemente en la ciudad de General Pico.

Moralejo, haciendo mención al Plan Ganadero que se desarrolla en la provincia, indicó que en el año 2018 se han logrado una cantidad de 918 mil terneros, es decir 173 mil animales más que en el 2015, “lo que significa para el sector un ingreso de 1300 millones de pesos más”. 

Puntualizó además que en el año 2017 se engordaron 670 mil terneros producidos en la provincia, de los cuales alrededor de los 405 mil animales fueron faenados dentro de la provincia lo que significa el 70% del total de novillos y vaquillonas engordadas. Se estima que el número se vea incrementado en los próximos años. 

También se refirió a la inauguración del Frigorífico Bernasconi el cual aportará unos 60 animales más  por año. “El aumento de la Cuota Hilton, que han logrado los frigoríficos exportadores también contribuirán a esta faena. Hoy la carne de La Pampa está llegando a más de 30 países y está siendo exportada por la Aduana situada en General Pico”, indicó el ministro. 

Habló también de la reciente inauguración de un Frigorífico Ciclo 2 de Cerdo de tránsito federal en la localidad de Arata, el cual dará valor agregado a la producción de cerdos en la región y que serán faenados en el frigorífico de Bernasconi. 

Agricultura 

En el año 2015 se produjeron 6 toneladas de grano por habitante y a nivel nacional, 2,6 toneladas por habitante. 

En el 2017 La Pampa produjo 10,8 toneladas por habitante y a nivel nacional se produjeron 3,15 toneladas por habitante. Se creció en este lapso a un ritmo del 80%, mientras que en Nación se hizo a un ritmo del 30%. Esto habla claramente que la provincia de La Pampa invierte y crece por encima del resto del país. 

Hoy se utiliza en alimentación animal y en la industria agroalimentaria no más del 20% de los granos producidos. “Debemos fijarnos una fecha a corto plazo y llegar a utilizar más del 50% de los granos producidos en La Pampa. Esto nos traerá valor agregado y trabajo para todos los pampeanos”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *