Dante Cerutti, médico veterinario y coordinador técnico de la FUMASA, se refirió a la primera campaña antiaftosa y antibrusélica del 2023, que este año se adelantó una semana en fecha y eso significa que incluirá días de altas temperaturas.
«Estuvimos reunidos con los veterinarios y la comisión técnica y planteamos que hay que tener mucho cuidado con el estrés térmico en las vacunaciones. Esto se agrava al adelantar una semana, porque no parece mucho, pero sabemos que más cerca de abril las temperaturas disminuyen. Ahora hay un riesgo cierto, al mover terneros y animales gordos en los horarios de calor. Esto implica que se acortan las horas de trabajo para hacerlo a la mañana muy temprano o por la tarde cuando ya descienden las temperaturas«, explicó a RD.

La campaña arranca el 6 de marzo, dijo, y la FUMASA ya está preparada. Pero habrá que considerar que la vacuna en sí genera un leve aumento de temperatura y esto se deberá sumar al calor de los animales para salir y volver al lote. Así se pueden generar pérdidas productivas y afectar a la hacienda.
Por ahora la estrategia será trabajar con los vacunadores, así los veterinarios acordarán los horarios con el productor y consultarán los pronósticos para saber las máximas esperadas. Cerutti señaló que no tener un porcentaje alto de humedad es positivo, pero si hay días de calor extremo se podría suspender la vacunación y reprogramar según cada campo y sus exigencias.
MENOS STOCK BOVINO
El coordinador consideró que hay menos ganado, y desde la segunda campaña del 2022 se vio un descenso en los stocks de la zona. Esto se acentúa en esta campaña, según los registros actuales, y tiene como factores de origen la sequía, los precios de la hacienda en relación al maíz y la reducción de muchos feedlot que se fueron vaciando o reduciendo y largaron la hacienda al campo. También, se observó una disminución en la categoría vacas, que dentro del Departamento Maracó significa para este año tener unas 2.000 madres menos.
Cerutti indicó a este portal que más allá de estas condiciones externas la fundación está preparada y con el equipo de trabajo listo. Un tema que deben saber los productores, indicó, es que el precio de la vacuna para aftosa aumentó al doble desde el año pasado. Sin embargo, no se reflejará así en el valor de la aplicación porque la fundación igual contará con las dosis y buscará la forma de moderar esos cambios.
En este año algo a favor será el aumento del precio de la hacienda, recordó, y con un mejor valor el parámetro de la vacuna estará en un kilo o menos. El coordinador manifestó que la fundación mientras garantiza al productor que las dosis están y quienes pagan antes de los 30 días tienen un descuento