Valeria Calderón es la nueva delegada del RENATRE en La Pampa, y en diálogo con este portal señaló que es una propuesta que le genera buenas expectativas, con el compromiso de asumir luego de Nora Traverso que estuvo a cargo por muchos años. «Estoy muy contenta, y espero poder cumplir con todo lo que nos propongamos para trabajar en el nuevo año«, dijo.

Hasta el momento Calderón estuvo con tareas dedicadas a la inspección del RENATRE, con fiscalización en campos, control de registraciones, trata de personas y todas las verificaciones que se realizan para establecer que los trabajadores rurales están en una situación apta. Ahora desde su nuevo rol, consideró que como delegada puede definir una impronta propia sobre cómo llevar adelante las labores de la delegación junto con su equipo. Si bien, desde lo institucional, hay una línea de continuidad a partir de los marcos que define el registro a nivel nacional.
En la agenda anual para el 2023, se mantendrán las capacitaciones en diferentes temas que sirven a los empleados rurales de la zona, y en este sentido se avanzó con el acuerdo interinstitucional con organizaciones de La Pampa y las fechas se darán a conocer en los siguientes meses.
Pensando en el cierre del 2022, y el mensaje que se podría dar al sector, la delegada afirmó que los trabajadores deben hacer valer sus derechos, que es uno de los objetivos del RENATRE. «El trabajo registrado dignifica, eso es importante, y nosotros estamos a disposición ante cualquier duda y consulta«, afirmó.
ATENCIÓN PERSONAL, TELEFÓNICA Y WEB
El equipo de trabajo del RENATRE se mantiene en nuestra provincia con Calderón y dos empleadas que están en administración, registración, realización de libretas para trabajadores y empleadores y el sistema de prestaciones del registro.
Las vías de comunicación son varias, además de la visita personal a la oficina central en Santa Rosa, porque se pueden realizar gestiones desde el portal www.renatre.org.ar o a través de diferentes líneas de teléfono.
Quienes acceden por internet, para aprovechar la comodidad de la autogestión, deben crear una cuenta personal (tanto empleados como empleadores) y a través de la virtualidad pueden solicitar libreta de trabajo, declarar períodos laborales y remuneraciones, tener un historial de trabajo rural, descargar constancias e incluso acceder a la prestación por desempleo.
Desde el uso de mensajería las opciones también están vigentes. Por whatsapp se pueden solicitar inspecciones a campo a través del teléfono: 2954- 687528 o llamando al 0800- 777- 7366 que es la línea gratuita para denuncias y consultas en todo el país. También, es posible comenzar trámites del SIPRED enviando la consulta al 2954- 748810, para saber qué documentación presentar, el estado del trámite y más.