Siguen las exposiciones rurales en La Pampa y este fin de semana fue Ingeniero Luiggi, a través de la Asociación Gremial Agropecuaria, el punto de encuentro para la muestra de productores, cabañeros e industria.
![](https://ruralaldia.com/wp-content/uploads/2022/09/recorrida-luiggi.jpg)
La ministra de la Producción, Fernanda González, junto a su equipo de trabajo, acompañaron al presidente de la Asociación Gremial Agropecuaria, Maximiliano Tarditti y la intendenta local, Patricia Lavín, recorriendo la expo y observando la participación.
La funcionaria provincial destacó durante el acto inaugural la excelencia demostrada por los productores, “se viene trabajando mucho para que el campo pampeano sea una referencia nacional, y las ferias y exposiciones en las que venimos participando son un incentivo para continuar de esta manera”.
En ese sentido, González, afirmó: «Desde el Gobierno provincial apostamos a seguir trabajando juntos para potenciar la producción primaria, como también la industrial a través de las cadenas de valor vinculadas como la industria frigorífica, láctea, metalúrgica, entre otras”.
![](https://ruralaldia.com/wp-content/uploads/2022/09/novillos-luiggi.jpg)
Refiriéndose al sector ganadero sostuvo que se han logrado articular acciones “que nos permiten contar con un stock muy importante y un posicionamiento sanitario de excelencia en el mercado nacional pero –señaló- el desafío continúa apuntando a la eficiencia productiva y a una cada vez mejor genética”, en ese marco recordó la vigencia del Plan Provincial de Activación Ganadera además del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, “lo que nos permitirá mejorar el porcentaje de terneros logrados, criados y faenados en la Provincia”.
También destacó el trabajo profesional y comprometido tanto de las entidades ganaderas como de los organismos científico-técnicos como INTA, INTI, SENASA y UNLPam.
En lo que respecta a la industrialización de la carne bovina, la Provincia ocupa el quinto lugar a nivel nacional, durante el presente año se han faenado más de 310 mil cabezas siendo un 20% más que el año anterior. “Y aún podemos seguir creciendo en esta profesión –manifestó González- incorporando prácticas sustentables, innovadoras y adecuadas a las exigencias de la demanda del mercado nacional e internacional”.
CULTIVOS
A su vez sostuvo que “el 2022 nos ha presentado un clima complejo que nos obligó a replantear las acciones relacionadas al cultivo”, en ese marco destacó el compromiso de los productores que no bajan los brazos “y nos permiten encontrar alternativas productivas eficientes”.
Para finalizar remarcó que todas las actividades agropecuarias de la Provincia mantienen un nivel de crecimiento importante en un contexto mundial y nacional adverso, “lo cual tiene que ver con poder contar con un estado presente, con políticas claras y un sector productivo que apunta a la competitividad”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial Agropecuaria, Maximiliano Tarditti, destacó la posibilidad de volver a exponer «como lo venimos haciendo desde hace 78 años, mostrando en vivo y en director el trabajo de una parte de la sociedad, y todas estas personas luego de dos años de pandemia debieron reactivarse y hoy están presentes: aserraderos, proveedores de agroinsumos, cabañeros, el BLP, Ministerio de la Producción, actividades ecuestres, concesionarios de maquinarias agrícolas, empresas constructoras de viviendas, energías renovales, viveros, empresas que generan valor agregado a la producción primaria de granos, biblioteca, municipalidad, colegios, artesanos, cervecería, heladería. Y enfatizó “esto implica que no sólo somos una exposición rural por ello hoy nuestra visión va más allá”.
Luego de la recorrida por los stands, se hizo entrega de presentes a los cabañeros y productores que resultaron destacados.
Formaron parte de esta inauguración la intendenta, Patricia Lavín, el diputado nacional Daniel Kroneberger, los subsecretarios de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi y de Industria, Comercio y PYMES, Vanina Fernández, y demás directores y técnicos del Ministerio como integrantes de la entidad organizadora y del municipio local.