Los contratistas pampeanos se plantean los desafíos del 2022

La Cámara de Propietarios de Maquinarias de La Pampa se plantea los temas a tratar en el nuevo año y entre ellos está la planificación de la red de caminos en época de lluvias, agilizar las habilitaciones para pulverizadoras y otras preocupaciones que afectan a los contratistas.

Luis Leani, presidente de la Caproma, señaló a RD que en el 2021 hubo diferentes situaciones que se vivieron como institución y una de ellas fue la participación de la movilización nacional organizada el 9 de julio por autoconvocados y entidades del agro en relación a políticas como las retenciones y el cierre de exportaciones de carne bovina. Se trató de acompañar al ruralismo con una concentración local.

Sin embargo, desde lo institucional todavía se sienten las consecuencias de la pandemia que afectó la participación en exposiciones y otros eventos tradicionales, sumado a las complicaciones para la asamblea anual que se vio postergada para comienzos del 2022.

Con el consorcio de caminos, que integra el municipio de General Pico e instituciones del medio, se trabajó en la red terciaria sin embargo las lluvias del último trimestre del 2020 complicaron la transitabilidad. Por esa razón, comentó que junto con el mantenimiento habitual habría que planificar una obra a futuro que sirva para canalizar los excesos de agua y garantizar la circulación en los caminos vecinales de la zona.

“Siempre estamos tratando de colaborar con los socios con los trámites y permisos. Un tema importante es el de las pulverizadoras, que es un proyecto para el 2022 y se debe hablar con el gobierno provincial. Queremos hacer una propuesta para que haya más máquinas inscriptas”, explicó.

Leani analizó qué hay varios requisitos para las pulverizadoras y eso implica costos a afrontar, la habilitación y los tiempos de los trámites para realizar. Se espera pedir una audiencia de reunión y plantear esta problemática, porque se apunta a que todos trabajen dentro de las normativas y con los cursos aprobados pero dando más simplicidad al proceso para que no se generen trabas que desalienten a sumarse. Para estas máquinas habría que rever algunos requisitos, analizó, y se debería hablar con la Dirección de Agricultura para poder avanzar en conjunto.