El Secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, mantuvo esta semana diferentes encuentros con embajadores de Pakistán y de EE.UU. pensando en potenciar las posibilidades de comenrcio con ambos países.
En el encuentro con el embajador de la República Islámica de Pakistán en Argentina, Hassan Afzal Khan, se habló de promover las relaciones bilaterales en materia de comercio de productos agroindustriales y cooperación técnica.

Pakistán es un destino relevante de las exportaciones agroindustriales argentinas, alcanzando en 2022 un valor total de USD 229 millones, sufriendo en 2023 una reducción por el impacto de la sequía en nuestro país. El principal producto exportado es aceite de soja, destacándose en 2023 que Argentina exportó aceite de girasol por un valor de USD 16 millones, sin registrarse antecedentes en los últimos 20 años.
También se destaca Pakistán por ser un destino muy importante para las exportaciones de algodón (sin cardar ni peinar), con un valor promedio de USD 55 millones (promedio entre 2020 y 2022) ubicándose detrás de Vietnam, así como también para las legumbres, en particular para garbanzos.
MERCADO AMERICANO
En la reunión del secretario con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, se apuntó a generar nuevas oportunidades tanto para el comercio exterior como para las inversiones. Y Vilella manifestó: «Es un momento propicio para profundizar las relaciones bilaterales. Ambos países producen lo que el mundo necesita y el campo argentino cuenta no sólo con grandes recursos naturales, sino también con maquinaria, con AgTech, con universidades y ciencia aplicada al sector, es decir, con un sistema muy potente que produce y lo hace con una muy baja huella ambiental«.
«El mundo quiere lo que Argentina produce y el agro será sin dudas la llave para su crecimiento«, dijo el embajador americano.