Costo laboral, reparaciones y otros aumentos para el transporte

El relevamiento de febrero muestra subas en la mayoría de los rubros relacionados al costo del transporte, según reportó la FADEEAC. 

Del análisis de febrero, se destaca el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, con su impacto directo en el ítem Personal-Conducción (22,1%, incluyendo el adicional para primera categoría), y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (9,95%) y Gastos Generales (20,2%), traccionados por los aumentos de servicios generales.

Además, en el segundo mes de 2023 hubo un nuevo aumento de Combustible (5%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras, y el rubro Lubricantes tuvo un incremento de 5,25%. 

Tras los marcados aumentos a lo largo de 2022, Neumáticos registró en febrero un incremento de 2,9%. 

Respecto de los rubros vinculados al Equipo, Material Rodante volvió a exhibir una importante suba (8,93%), al igual que Seguros (6,22%). Costo Financiero, por su parte, creció 9,97%. El resto de los rubros (Patentes y tasas, y Peaje) no tuvo modificaciones respecto de enero. 

Aumento sostenido

Los incrementos registrados en el primer bimestre de 2023 confirman que el aumento de costos en el transporte de cargas continúa a ritmo sostenido.

En medio de un contexto inflacionario mundial (con los valores más altos en 40 años) y con cifras récord de inflación doméstica desde 2002, los costos del transporte de carga han superado por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso de 2022.

El sector del transporte de carga y la logística en la Argentina afronta esa situación en un marco de alta nominalidad de inflación local, con incrementos destacados en insumos claves para la actividad, como el gasoil, los neumáticos y los rubros vinculados a los equipos en términos generales. 

Fuente: FADEEAC