El Senasa se planteó un plan de acción para brindar garantías sobre el cumplimiento de los requerimientos exigidos para la exportación de carne, mientras México suspendió las habilitaciones de 10 plantas argentinas.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México pidió el cumplimiento de los requisitos técnicos luego de la auditoría a 23 frigoríficos nacionales.
Ahora, en diálogo con las autoridades mexicanas y los actores del sector privado, el organismo nacional viene implementando acciones para dar una respuesta inmediata a las observaciones planteadas en 10 plantas faenadoras, cuya autorización para exportar fue pausada por el país del norte.
El requerimiento del Senasica -contemplado en el oficio que envió y que apunta centralmente a la toma de muestra de PH en las canales- es parte de los ajustes habituales que se dan en el tratamiento de equivalencias entre los servicios sanitarios, en especial cuando se trata de la primera revisión del sistema acordado, como es en este caso.
En los últimos 8 meses, Argentina recibió un total de 17 auditorías de diferentes países y de la Unión Europea, que permitieron la apertura y/o reapertura de más de 50 mercados para los productos de origen animal y vegetal de nuestro país.