Expo Dinámica hará rugir los motores en octubre

En un predio de 12 hectáreas una gran cantidad de empresas podrán en marcha las maquinarias del agro. Drones y aviones surcarán el cielo con siembra al voleo y pulverizaciones, en simultáneo habrá charlas y capacitaciones. Mientras, se puede recorrer cada pasillo de 300 metros y recargar energías en un patio de comidas.

El ingeniero agrónomo Santiago Dalla Vía, docente en la Facultad de Agronomía de la UNLPam, explicó que la exposición de maquinarias surge a partir de detectar la necesidad de contar con una muestra de este tipo en la región.

Después de la pandemia del COVID se incrementó esta inquietud, explicó a RD, y se formó un equipo pensando en organizar una jornada demostrativa a campo. Con la aprobación del Consejo Directivo de la facultad, el apoyo de los graduados, el interés de las empresas de tecnología y maquinarias e incluso de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa. Así se logró armar en este año una expo que es inédita para la provincia y que sirve para tanto para difundir las carreras de la universidad, como acercarse a los colegios secundarios desde una demostración con «el ruido de los motores», brindar una exhibición tecnológica para productores y el público en general. 

Allí se ve lo que tienen disponible más de 70 empresas del sector de las maquinarias y se puede visualizar la inversión que significa y la cantidad de personas que participan.

Dalla Vía consideró que es mucho más que una exhibición comercial, porque se pueden ver y probar las herramientas, las demostraciones permiten responder consultas y destinar un momento y un lugar específico para pensar en aplicar estas tecnologías.

La expo se hace con apoyo de las empresas, con el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa (que muestra sus opciones de financiamiento) y otras instituciones.

En cuanto a la oportunidad de compra, se aprobó un convenio de complementación comercial exclusivo para Expo Dinámica con un monto máximo de 50 millones de pesos por solicitante, a tasa fija del 83% (por bonificación de 30 puntos) y un plazo de 24 meses.

MÁS TECNOLOGÍA PARA LA REGIÓN SEMIÁRIDA

El entrevistado, en su opinión como profesional, manifestó que se observa que el uso de tecnología en la provincia está bien delimitado, para maquinarias, plataformas, aplicaciones y otros avances que el agro puede utilizar. Hay una zona agrícola desde Santa Rosa, tomando la ruta 35, hacia el este, que incorpora todo lo relacionado con siembra, pulverizaciones y más. Yendo para el oeste, con menos precipitaciones en la región y una tendencia más ganadera, se observa que cuesta adoptar las tecnologías y los márgenes son más complicados para esas inversiones. «Quizás todavía estamos atrasados si nos comparamos con otras provincias más desarrolladas en lo productivo«, agregó, pero se mostró optimista acerca de la apertura que dará la expo.

Dalla Vía manifestó que Expo Dinámica debería ser pensada como una muestra con el objetivo de ver la tecnología de maquinarias agrícolas aplicada a la región semiárida.

La muestra, con entrada libre y gratuita, se realiza los días 3 y 4 de octubre en el predio de ruta nacional 35 kilómetro 334, busca difundir y para ello la facultad no cobra los stands, está abierta a los colegios y no se organiza la actividad con fines de lucro.