Implantan pasturas y trabajan juntos para mitigar los problemas de cuenca

Un grupo de productores agropecuarios del Departamento Maracó trabajan juntos para monitorear el efecto de la cuenca sobre sus campos, tratando de recuperar bajos salinos a partir de diferentes manejos como la implantación de pasturas perennes.

Marcelo Senatore, ingeniero agrónomo y productor agropecuario, explicó a RD, que dentro de un grupo de 28 productores varios han optado por la incorporación de pasturas para recuperar a lotes con problemas de anegamiento y salinidad. En este momento, esa necesidad se pudo conectar con un fondo para implantación de pasturas que el gobierno viene difundiendo.

Senatore recordó que durante los años que hubo excesos hídricos se observaron estos problemas y con el ascenso de napas la salinización fue más evidente. «Pensando en un cambio de paradigma con respecto al uso del suelo se habló de utilizar las napas de una manera más intensiva a partir de cultivos de cobertura, de invierno e implantación de pasturas. En nuestra zona no todos los establecimientos tienen manejo ganadero, pero se piensa en complementar la agricultura con esos ambientes que requieren ir mejorando la condición de esos suelos«, indicó.

Comentó a este portal que hay bajos permanentes con una «problemática muy definida», en otros lugares hay lotes que se usan en agricultura pero observan que se alternan sectores de alta productividad con otros donde no se logran buenos resultados. A su vez, esos «manchones» sin buen desarrollo del cultivo se van ampliando, desaprovechando superficie y exigiendo otros manejos. Con la cobertura del suelo se pueden mejorar las condiciones generales mediante el aporte de materia orgánica, mayor porosidad y nutrición.

Algunos productores ya estaban implementando estos manejos agrícolas, pero ahora está la posibilidad de invertir con pasturas y coberturas a partir del Programa de Implantación y Renovación de Pasturas Perennes que la Dirección de Agricultura de la provincia ha difundido.

TRABAJO CONJUNTO Y MONITOREO

Freatímetro instalado

En relación a los campos afectados por la cuenca, este grupo de productores representa hectáreas ubicadas entre Trebolares, Dorila, Agustoni, Quemú Quemú y sus alrededores. Hace un tiempo están trabajando con el monitoreo de las zonas afectadas y la instalación de freatímetros para registrar lo que ocurre bajo la superficie. Entre ellos algunos han solicitado esos aportes para implantación de pasturas, que requieren cumplir con los trámites previos para tener una colaboración en compra de semillas, fertilizantes o algún otro tipo de inversión. Pero además se necesita un compromiso a largo plazo porque se debe registrar la situación inicial con análisis de suelo y un plan de manejo para poder ir comparando los resultados obtenidos.

La estrategia incluye evaluar los valores edáficos, el estado de la cuenca y también los resultados productivos, de manera extendida en el tiempo, considerando la vida útil de una pastura que en promedio puede llegar a unos cuatro años. Se podrán observar los datos de los campos de manera independiente pero también con una mirada zonal a nivel de cuenca.