La carne vacuna con una suba interanual del 72.8%

“El precio de la carne vacuna se encareció con respecto a las alternativas, 10,7% respecto del pollo entero y 6,5% respecto del pechito de cerdo”, indicaron desde la CICCRA.

La CICCRA analizó diferentes aspectos de la cadena de la carne y refirió: “cuando se extiende el período de análisis a abril de 2018-mayo 2021, se puede tener una mejor noción de los impactos generados por la inestabilidad macroeconómica generada por la crisis de confianza que se desató en el segundo trimestre de 2018 y por la pandemia/’cuarentena’ en los precios al consumidor de las diferentes carnes. En los últimos treinta y siete meses, período en el que la cotización del dólar oficial subió 364,6%, la cotización del dólar ‘libre’ aumentó 689,6% y el nivel general de índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires se incrementó 235,2%, el valor de la hacienda en pie se incrementó 426,7%, el precio promedio de los cortes vacunos creció 358,3%, el valor del pollo entero, 316,8%, y el precio del pechito de cerdo, 302,3%.

Para el análisis de la carne bovina, la cámara consideró que “el aumento fue similar en carnicerías y supermercados (6,1% y 5,2% mensual). Por su parte, el precio del pollo subió 1,7% en el último mes, ajuste que se dio en la primera mitad del mes. En las carnicerías la suba fue de 1,4% y en los supermercados el alza promedio fue de 2,6%. En tanto, el pechito de cerdo registró una suba de 3,4% promedio mensual, la que fue de 2,0% en el caso de las carnicerías y de 7,9% en los supermercados.
Entre febrero y mayo de 2021 el precio promedio de los cortes vacunos registró un aumento de 17,3%. En el mismo lapso de tiempo el pechito de cerdo tuvo un alza de 9,8% y el pollo otra de 6,5%. Esto implica que la carne vacuna se encareció 6,8% con relación a la carne de cerdo y 10,1% con relación al pollo entero en los últimos tres meses. Cabe destacar que los cortes que mayores subas registraron fueron osobuco (25,3%), tortuguita (22,2%), picada especial (21,5%), falda (21,1%), roast beef (20,1%) y picada común (19,6%). En el otro extremo de la lista se ubicaron matambre, vacío, asado de tira y tapa de asado, con aumentos de 9,0%, 11,5%, 13,1% y 14,6%, respectivamente. Por su parte, entre los cuatro cortes de mayor valor promedio, lomo y peceto registraron variaciones positivas en torno al promedio general entre febrero y mayo del corriente año (18,9% y 18,3%). En tanto, la colita de cuadril y la nalga se ubicaron entre los cortes con menores subas (16,0% y 14,9%).

Al comparar los precios minoristas de mayo de 2020 y mayo de 2021, en el caso de los cortes vacunos se observó una suba de 72,8%, en el del pollo, un alza de 56,2%, y en el de los cortes porcinos, otra de 62,3%.