Con varios cortes de rutas, tanto provinciales como nacionales, un grupo denominado Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) lleva varios días con una medida de fuerza que es cuestionada por las entidades formales de camioneros y por los acopiadores.
“Estamos sorprendidos porque cuando vimos los anuncios inmediatamente hablamos con las entidades representativas de transportistas (…) y todas decían: no sabemos quiénes son”, dijo Raúl Dente (Federación de Acopiadores de la República Argentina) se refirió al paro de transportistas que se vive en diferentes puntos del país. Y consideró que la situación es un “amotinamiento”.
Dente manifestó que el grupo se define como autoconvocados pero la magnitud de la medida y el nivel de organización da cuenta de que “tanto nivel de movilización y de recursos no es algo sencillo para el corte de rutas provinciales y nacionales”.
Por otra parte, afirmó que esta semana realizaron denuncias penales y que estos manifestantes han retenido camiones por toda una noche sin que la policía interviniera. Esto ha afectado el libre tránsito, pero igualmente la cantidad de interrupciones se ha incrementado con cortes en Lobería, Tres Arroyos, Necochea y pasando a otras provincias como Santa Fe y La Pampa.
“La movilización del campo primero y ahora esto, vemos un país que va de paro en paro y nos parece que no debería ser. Hay instituciones, reglas y respeto por las leyes del país. (…) Cortar la libertad de tránsito es un hecho extremo”, afirmó.
TRANSPORTISTAS UNIDOS DE ARGENTINA
Desde TUDA la demanda es que el gobierno llame al diálogo para revisar la tarifa del transporte de granos (de 85 pesos por kilómetro) y que también se logren mejoras en las rutas del país.
La medida de fuerza comenzó a las 00 horas del pasado sábado y es por tiempo indeterminado.
Una de las voces que lidera la manifestación es la de Santiago Carlucci, quien expresó que no representan a los choferes sino al “transporte de carga en todo el país”. Puntualmente, se entregó un petitorio con quince puntos ante las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación , la subsecretaría del mismo área y gobernación. Pero aún se espera ser llamados a una mesa de diálogo.
Carlucci destacó que el año comenzó con un 120% incremento en los costos y no van a levantar la medida de “retenes” en ruta hasta tener una respuesta “plasmada en el boletín oficial”.
Fuente: Antonio Ocerin