A controlar la oruga en trigo

Con la activación de un alerta por Faronta Albilinea, se alienta a los productores pampeanos a controlar la presencia de orugas desgranadoras en sus cultivos de trigo.

“No es algo nuevo, es una oruga que aparece en todas las campañas en nuestra zona, la diferencia es que este año se adelantó un poco la generación y eso produce algunos focos que requieren tratamientos de control”, dijo el ingeniero Andrés Corró Molas a RD.
Como jefe de la agencia General Pico del INTA, explicó que hubo detecciones en la zona y los relevamientos más importantes fueron hacia Agustoni y oeste de Buenos Aries.

Esto se debe a que las plagas van cambiando su dinámica biológica según las temperaturas y las condiciones de humedad, junto con otras variables, que por lo visto este año han sido propicias para esta oruga. “Nosotros tratamos de mirar las trampas de luz, porque esta es una mariposa nocturna, que es atraída y todos los años se hace un seguimiento de las capturas, observando cuántos adultos vuelan y la postura posible de huevos en los cultivos. A parte hay que monitorear a campo, observando los daños que en este momento muestran los focos con las pistas comidas y la presencia de orugas”, dijo a RD.

Corró Molas indicó que esta oruga se queda cerca de la espiga, cambia de color camuflándose entre verdes y marrones, y se puede ver que tiene una cabeza grande en relación al cuerpo. Igual, desde INTA se pueden chequear las fotos y muestras que envíen los productores para reconocimiento.

Esta plaga afecta al trigo desde el estado del grano lechoso hasta cuando tiene madurez fisiológica, causando daños en la espiga.
En los controles se debe considerar la presencia de la oruga y en la espiga los sectores comidos. “El umbral recomendado es de cinco espigas por metro cuadrado”, afirmó. Ahora se vienen recibiendo consultas y hay situaciones donde la cantidad es alta.

Además, se nota más daño en los lotes con siembra de tipo convencional, manifestó el ingeniero. Esto se ha visto según los datos del relevamiento actual.

En el balance del trigo, analizó que los ensayos en la zona de Eduardo Castex se vio que el potencial de rendimiento bajó por la falta de lluvias, para la región de General Pico, Intendente Alvear y Quemú Quemú hay mejores resultados, pero en general se observa que la campaña está en la media.