Soja y maíz con el beneficio de las lluvias

La siembra de la soja concluyó, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con buenas condiciones hídricas, al igual que la implantación del maíz tardío con una tendencia que en algunos lotes se puede considerar óptima.

Concluyó la siembra de soja en el territorio nacional, registrándose una condición hídrica de adecuada a óptima en el 96 % de los casos, tanto para soja de primera como de segunda ocupación. El 5,5 % de la superficie implantada de soja de primera transita el estadío comienzo de llenado de grano (R5), valor que se ubica 0,6 puntos porcentuales por debajo del registrado en similar fecha la campaña anterior (Ciclo 2018/19: 6,1%).

La soja de segunda presenta condición buena a excelente en el 84,5 % del cultivo en pie. Respecto a la fenología, el 24,9 % del área sembrada se encuentra en comienzo de floración (R1), registrándose los primeros lotes en comienzo de fructificación (R3) concentrado en la zona Centro Norte de Córdoba y Núcleo Sur.

Finalizó la siembra de maíz tardío y de 2da ocupación a nivel nacional, con una condición hídrica de adecuada a óptima en el 85,3 % de los lotes implantados. En la provincia de Córdoba (provincia con mayor representación de dicho cultivo a nivel nacional) el 16,5 % del cereal superó el panojamiento e ingresa al periodo crítico de floración, donde se determinará un gran porcentaje de su potencial rendimiento.

Con respecto al maíz temprano, la siembra llegó al 95,2 % del área estimada a nivel nacional. La superficie que aún resta por incorporarse se ubica en el norte del área agrícola nacional, donde continúan con las labores de siembra. El 72,3 % del cultivo en pie transita el periodo de llenado de grano, con una condición de normal a buena en el 92,4 % de los lotes implantados.