Comenzaron a sembrarse los primeros lotes de soja en la región
En comparación con la campaña anterior, la actual campaña de gruesa prevé un aumento de la superficie sembrada para girasol y maíz, y una retracción para soja, informó la BCP.
En comparación con la campaña anterior, la actual campaña de gruesa prevé un aumento de la superficie sembrada para girasol y maíz, y una retracción para soja, informó la BCP.
Las heladas tuvieron un impacto alto en algunas regiones del oeste bonaerense y centro este de La Pampa, informó la BCP. Y los trigos sufrieron las consecuencias con una estimación importante de pérdidas.
Los cultivos de trigo y cebada atraviesan las últimas etapas fenológicas, en la región de monitoreo de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP). Y en los siguientes días comenzará a levantarse la cebada.
El Agrotour de la BCP inicia el 18 de noviembre partiendo desde el Puerto de Bahía Blanca, para cubrir en eses recorrido de análisis agrícola los circuitos: Pampa, Laguna, Sierra y Mar.
En el norte bonaerense, Martín Albornoz emprendió junto a su hermano un desafío poco común: medir el comportamiento de 34 híbridos en un mismo lote, bajo condiciones de manejo tradicional y con un seguimiento técnico exhaustivo.
La producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord y creció 57% respecto a la campaña anterior. La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.
La mesa que integra el gobierno de La Pampa con entidades intermedias vinculadas al agro se reunirá mañana en Santa Rosa, para considerar la situación actual de las zonas productivas.
Con los resultados de las elecciones las expectativas del mercado cambiaron significativamente, advirtieron desde la consultora DATA Miazzo, lo que se traduce en más optimismo y estabilidad esperadahacia adelante.
Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de ocho puntos.