La fina mantiene la cantidad de hectáreas en la zona pampeana

«Actualmente se están realizando las tareas de la campaña de fina con una cantidad de hectáreas constante al igual que en el 2018, si bien se ve una tendencia de los productores a dedicarse al trigo», dijo el ingeniero Julián Borisov, de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Borisov fue uno de los técnicos presentes ayer en esta ciudad en el marco de una charla sobre mercados. El trigo, sobre la cebada, tiene buenas posibilidades de comercialización y un precio que atrae al productor.

En la misma zona, con la gruesa se logró el cierre de girasol pero con una significativa presencia de granos livianos. En la soja se cosechó el 100%, en los cultivos tempranos el rendimiento fue bueno con un promedio de 4.000 a 4.500 kilos, en tanto que los de segunda llegaron a unos 2.000 kilos.

La cosecha de maíz en la zona pampeana ya logró levantar los lotes de siembra temprana. El 30% del maíz sembrado en la región es temprano, afirmó, y tiene buenos rindes de 8.000 kilos en promedio. Para los tardíos se estima lograr unos 7.000 kilos por hectárea.

Ingeniero Julián Borisov

«Para levantar la soja de primera no hubo problemas, luego el clima aportó unas lluvias que frenaron la cosecha de gruesa pero ayudaron al panorama de implantación de la fina«, dijo Borisov.

Con esas precipitaciones los productores han logrado cargar el perfil y cubrir bien la implantación de la campaña fina.

En relación al resto del país, la región logró buenos resultados dentro de la cosecha récord de Argentina. Ahora resta por esperar que los precios y el clima acompañen a la fina.

Estos análisis, aclaró el ingeniero, se logran viendo las hectáreas sembradas, las hectáreas cosechadas, los rendimientos de la producción y también los precios de fertilizantes para determinar la tecnología que pude usar el productor para tener cantidad y calidad.