La faena de hacienda vacuna ascendió a 1,244 millones de cabezas en julio de 2025, de las cuales 47,8% fueron hembras, destacó la cámara cárnica CICCRA.
Con el informe del pasado mes, y los datos del semestre se consideró lo que viene pasando en la industria de las carne bovina.
Con relación a junio se verificó un incremento de la actividad de 0,7%, cuando se corrige la serie por el número de días laborables. En tanto, la importancia de las hembras en la faena total volvió a ubicarse muy por encima del límite superior que es consistente con el mantenimiento del stock de hacienda.
En julio se faenaron 649,6 mil machos, es decir 1,3% menos que doce meses atrás.
La faena de hembras totalizó 595,0 mil cabezas en el séptimo mes del año. La contracción fue producto principalmente de la disminución de la faena de vacas. En tanto, la faena de vaquillonas totalizó 339,77 mil cabezas y experimentó un retroceso de 0,6% anual.
Y con estos guarismos, la ratio hembras/faena total se ubicó en 47,8%, igualando los registros de junio ’25 y julio ’24.
Durante julio se observó una suba de 7,7% en el precio promedio de la hacienda negociada en el mercado de Cañuelas, hasta quedar en $ 2.367,7 por kilo vivo. En esta oportunidad, el aumento estacional de los valores de vacas y toros fue el principal factor explicativo del cambio registrado entre junio y julio.